{"id":79675,"date":"2024-06-07T17:04:10","date_gmt":"2024-06-07T16:04:10","guid":{"rendered":"https:\/\/www.memoria.cat\/franquisme\/la-persecucion-de-la-lengua-catalana\/"},"modified":"2024-07-11T18:13:03","modified_gmt":"2024-07-11T17:13:03","slug":"la-persecucion-de-la-lengua-catalana","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/www.memoria.cat\/franquisme\/es\/la-persecucion-de-la-lengua-catalana\/","title":{"rendered":"La persecuci\u00f3n de la lengua catalana"},"content":{"rendered":"

Texto introductorio<\/h2>\n

Desde sus inicios, la dictadura comport\u00f3 la supresi\u00f3n de la democracia y\u00a0 de las libertades, tanto individuales como colectivas. En Catalu\u00f1a, el r\u00e9gimen franquista aboli\u00f3 la Generalitat, el Parlamento y el Estatuto de Autonom\u00eda. Asimismo, prohibi\u00f3 el catal\u00e1n y cualquier otra expresi\u00f3n de los s\u00edmbolos nacionales catalanes.<\/p>\n

La dictadura franquista se fundamentaba en la exaltaci\u00f3n personal del general Franco y en un exacerbado nacionalismo espa\u00f1ol, de matriz castellana. En este sentido, quer\u00eda borrar cualquier otro tipo de\u00a0 manifestaci\u00f3n cultural y ling\u00fc\u00edstica que no fuera la suya oficial. Esta uniformizaci\u00f3n encajaba en su visi\u00f3n pol\u00edtica, reduccionista y\u00a0 excluyente, de la \u00abunidad de Espa\u00f1a<\/em>\u00ab.<\/p>\n

As\u00ed, pues, el gobierno franquista impuso una espa\u00f1olizaci\u00f3n en todos los \u00e1mbitos de la vida oficial y cotidiana. Lo que implic\u00f3 una sistem\u00e1tica persecuci\u00f3n contra la lengua catalana, con la voluntad de hacerla desaparecer.<\/p>\n

En este apartado podremos ver una serie de ejemplos concretos de esta pol\u00edtica premeditada de aniquilaci\u00f3n de la personalidad nacional de\u00a0 Catalu\u00f1a, cuya m\u00e1s viva expresi\u00f3n popular resultaba ser la lengua. Un ejemplo de ello es la prohibici\u00f3n, controlada por Falange, de representar obras teatrales en catal\u00e1n o\u00a0 bien la obligaci\u00f3n de rotular en castellano los nombres de todos los establecimientos industriales y comerciales, lo que implicaba denegar la petici\u00f3n del propietario del caf\u00e9 \u00abEls Tranquils\u00bb de\u00a0 poder mantener escrito de este modo el nombre de su negocio.<\/p>\n

Punto y aparte merece, en el a\u00f1o 1940, la circular del Gobierno Civil de\u00a0 Barcelona sobre \u00abEl uso del idioma nacional en todos los servicios p\u00fablicos<\/em>\u00ab, en que se proclama el espa\u00f1ol como \u00fanica lengua v\u00e1lida para la\u00a0 vida p\u00fablica y la destituci\u00f3n de todos aquellos funcionarios que no utilizaran exclusivamente el castellano. La resoluci\u00f3n comport\u00f3 que todos los funcionarios del Ayuntamiento de Manresa debieran firmar el enterado de este documento, lo que les obligaba a atender al p\u00fablico siempre en castellano. De lo contrario, serian inmediatamente destituidos.<\/p>\n

 <\/p>\n

Prohibici\u00f3n de que los funcionarios hablen catal\u00e1n<\/h2>\n

Documentos (24)<\/h3>\n
<\/div>